¿Qué son
las redes sociales?
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades
de comunicación diversos para mantener en
contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial que
integra numerosas funciones individuales: blogs, wikis, foros, chat,
mensajería, etc. en una misma interfaz y que proporciona la conectividad entre
los diversos usuarios de la red.
•Son redes de relaciones personales, también
llamadas comunidades, que proporcionan sociabilidad, apoyo, información y un
sentido de pertenencia e identidad social.
•Son grupos de personas con algunos intereses
similares, que se comunican a través de
proyectos.
•Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo
con una cultura común: se comparten unos valores, unas normas y un lenguaje en
un clima de confianza.
•Se utilizan las mismas infraestructuras
telemáticas, generalmente basadas en los servicios de software social, que
permite comunicaciones de uno a todos y de uno
a uno.
•Algunos de sus miembros realizan actividades para
el mantenimiento del grupo.
•Se realizan actividades que propician interacciones
entre los integrantes que proporcionan ayuda emotiva y cognitiva.
Tipos de
redes sociales
Existen muchos tipos clasificadas según su
propósito y ámbito. Sin embargo, podemos hablar de tres grandes categorías:
1. Redes personales. Se componen de cientos o miles
de usuarios en los que cada uno tiene su pequeño “espacio” con su información,
sus fotos, su música, etc. Y cada uno se puede relacionar con los demás de
múltiples maneras, aunque todas ellas involucran el uso de Internet de una u
otra forma. Facebook es una red personal.
2. Redes temáticas. Son similares a las anteriores
aunque se diferencian por el hecho de que suelen centrarse en un tema en
concreto y proporcionan las funcionalidades necesarias para el mismo. Por
ejemplo, una red de cine, una de informática, de algún tipo de deporte, etc.
3. Redes profesionales. Son una variedad especial
de las anteriores, dedicadas exclusivamente al ámbito laboral, en todas sus
vertientes. Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen trabajo con los que
lo buscan, crear grupos de investigación, etc
Características redes sociales
v
Área de Participación
Ciudadana.
v
Medio de comunicación
cada vez más utilizado en detrimento del correo electrónico.
v
Comunidad o punto de
encuentro en el que los usuarios construyen, comparten y desarrollan
conocimientos.
v
Se puede hacer uso de
Sindicación de Contenidos (RSS), proporcionando notificaciones automáticas de
nuevos contenidos.
v
Suscripciones a
eventos, noticias y boletines. Zona personal, para acceder a servicios personalizados.
v
Existencia de Alertas. Apartado de Encuestas /
Votaciones para participar.
v
Fácil acceso a las
mismas a través del ordenador, móviles, PDA, TDT, etc.
v
La red opera en un
mismo plano de igualdad: HETERARQUÍA (circulación del poder), no niega la
JERARQUÍA, pero esta se da en momentos determinados y entre los diferentes
actores de la red, según los roles a desempeñar Tienen un papel facilitador
para el logro de resultados
Impacto
de las redes sociales en el proceso de comunicación.
Las Redes Sociales están cambiando
nuestra realidad social y económica, más de lo que internet lo hizo, las redes
sociales son una forma de interactuar en manera dinámica con una persona o un
grupo de amigos, es un sistema abierto para todo el público y todas las edades.
Han ganado un lugar muy importante en
nuestra actualidad, primero, por el gran negocio que representan y segundo
porque por medio de ellas también se dan los encuentros entre personas; todo
comienza con el deseo de encontrar a alguien con sus mismas inquietudes, y con
quien compartir sus pensamientos y necesidades.
En el caso de las redes sociales de
mayor éxito, como Facebook, la necesidad
que nutre su éxito deriva, en gran medida, del desarrollo tecnológico. Por una
parte, estas herramientas están dirigidas a una generación que ha crecido entre
ordenadores y que considera internet como un canal comunicativo, dando lugar a
nuevas formas de expresión.
Por otra parte, si los foros virtuales
facilitan la formación de comunidades, las redes sociales les aportan un toque
humano, dando lugar a fenómenos como los flashmobs: reuniones breves de un gran
número de personas, en muchos casos desconocidas, para realizar una acción
determinada. La mayoría de los flashmobs tienen fines lúdicos o de mero
entretenimiento, pero las posibilidades no tienen límites temáticos y tienen
cabida desde los objetivos sociales y políticos a las expresiones artísticas, sirve
para conectar a las personas con sus amigos y hacer nuevos amigos en el
proceso. Las redes sociales aprovechan vínculos existentes entre personas para
hacerse interesantes. Así por ejemplo tienen sentido que existan redes sociales
relacionadas con un hobby o actividad, ya que los aficionados a un determinado
tema tienden a querer hablar sobre su hobby con otras personas interesadas.