PAQUETES ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA:
Son software libre que puede ser usado, modificado y distribuido sin restricciones, lo que promueve la participación y difusión del conocimiento entre sus usuarios, evita que se realicen copias ilegales (ya que en nuestro caso se puede hacer libremente) y a la hora de trabajar con o para la Administración en temas relacionados con la informática no favorece a ninguna empresa o individuo, ya que en principio toda persona que tenga acceso a un PC puede utilizar y conocer el software libre en las mismas condiciones.
Característica
La gran mayoría del software libre es gratuito, lo que reduce los costes generados por el pago de licencias. Además, las modificaciones o adaptaciones de programas pueden ser realizadas por personal propio o contratado a empresas de la industria local del software, de modo que el dinero invertido en el trabajo no acabe en otros países.
Ventaja
En una organización pública puede ser interesante disponer de distintos tipos de distribuciones según el público al que vayan dirigidas: Administradores de sistemas, Personal interno de la organización, Ciudadanos. Y la función que vayan a cumplir: Sistemas servidores de propósito general, Sistemas servidores especializados, Sistemas de usuario final o de escritorio.
Módulos del SAID
SAID
está derivado del paquete "Gestión Pública", escrito por la Unidad de
Informática para FUNDACITE Mérida. Con 3 años en desarrollo tras él, SAID es el
sistema administrativo integrado para entes descentralizados sin fines
empresariales de la APN en software
libre más avanzado y
actualizado hoy en día, ofreciendo la integración de todos los procesos
administrativos, presupuestarios y financieros, con generación de reportes
adecuados a las normativas de ONAPRE (Oficina Nacional de Presupuesto).
(SAID también llamado Sistema
Administrativo Integrado Descentralizado) es un sistema administrativo integral que permite la automatización de los
procesos inherentes a la administración
pública.
Se
registra y controla el presupuesto de gastos de un organismo público
descentralizados sin fines empresariales, así los usuarios planifican la
formulación del presupuesto de gastos (basado en los instructivos de la ONAPRE) y luego pasan a la asignación de
créditos que les permite ejecutar el presupuesto mediante procesos de compras o
compromisos de distinto origen. La ejecución del presupuesto pasa por todas las
etapas del gasto: compromiso, causado y pagado, conectándose con los procesos
financieros y contables que tengan lugar.
Características
- Es software libre.
- Independencia del creador del sistema, garantizando que cada organización
realice las adaptaciones que necesite.
- Reduce costos en cuanto al licenciamiento, asesoría técnica,
implementación, capacitación, adaptaciones, entre otros servicios
informáticos, debido a que la organización tiene la posibilidad de
capacitar a su personal TIC para que realizase las
implementaciones, adaptaciones, asesoría técnica y demás necesidades para
que cada organización sea "libre".
- Es un sistema de información Web, es decir el usuario accede desde Internet o Intranet
basado en un modelo Cliente-servidor.
- Multi Plataforma (Linux, Windows, Mac),
ya que sólo necesita un navegador Web basado en Mozilla para acceder al mismo.
- Está basado en instructivos y formatos de la ONAPRE.
- Posee amplia documentación de usuario y técnica.
Módulos del SAID
El SAID
actualmente automatiza siguientes procesos:
- Registro de beneficiarios, proveedores y personal.
- Definición (por código programático, proyectos y acción
centralizada, unidades administrativas), formulación (en base al
instructivo 12 de ONAPRE) y ejecución (en base al instructivo 4 de ONAPRE)
presupuestaria.
- Compras (requisición, cotizaciones, actas, nota de pedido, órdenes,
reintegros y definiciones).
- Almacén (ingresar, consultar, entregar y anular solicitudes;
ingresar, consultar, modificar el inventario; genera reportes de mínimo
inventariado, gastos por programa, por partida presupuestaria y de
dependencia).
- Bienes (ingreso desde compras, manuales; modificación de bienes;
ingresar y consultar del clasificador de bienes, genera reportes por
clasificación, por dependencia y general).
- Cuentas por pagar (definiciones de impuestos y deducciones,
recepción de documentos, solicitud de pago).
- Bancos (definiciones de bancos,
agencias, tipo de cuenta, cuentas, tipo de colocación y colocación;
movimientos bancarios; emisión de cheques; pago directo; reportes y
conciliación bancaria).
- Contabilidad (asiento contable, reportes de convertidor de cuentas,
estado de resultado, balance general, libro diario, mayor analítico, libro
auxiliar, balance de comprobación).
- Catálogos cuentas (clasificador presupuestario, cuentas
patrimoniales y convertidor).
- Cierre (compromisos pendientes y asientos de cierre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario