T.D.M.A
El Acceso Múltiple por
División del Tiempo (por sus siglas en inglés TDMA) es una tecnología
inalámbrica de segunda generación (2G) que brinda servicios de alta calidad de
voz y datos de circuito conmutado en las bandas más usadas del espectro, lo que
incluye las de 850 y 1900 MHz. TDMA es una tecnología digital o "PCS"
que también se conoce como ANSI-136 ó IS-136, por las normas que definen sus
características. TDMA divide un único canal de radiofrecuencia en seis ranuras
de tiempo. A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de
tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios
utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí. Este diseño
hace un uso eficiente del espectro y ofrece tres veces más capacidad que la
tecnología analógica o "AMPS", que es de primera generación (1G).
C.D.M.A
En telefonía celular, CDMA es una técnica de acceso
múltiple digital especificada por la Asociación de Industria de
Telecomunicaciones (TIA) como "IS-95." La TIA aprobó el estándar CDMA
IS-95 en julio de 1993.
Los sistemas IS-95 dividen el espectro radioeléctrico en portadoras de
1.25 MHz de ancho de banda.
Con CDMA, para diferenciar a los distintos usuarios, en lugar de
frecuencias separadas se usan códigos digitales únicos. Los
códigos son conocidos tanto por la estación móvil
(teléfono celular) como por la estación base, y se
llaman "Secuencias de Código Pseudo-Aleatorio". Por lo
tanto todos los usuarios comparten el mismo rango del espectro radioeléctrico
CDMA usa una tecnología de Espectro Ensanchado, es decir la
información se extiende sobre un ancho de banda muyo mayor que el original,
conteniendo una señal ( codigo ) identificativa.
Una llamada CDMA empieza con una
transmisión a 9600 bits por segundo.
Entonces la señal es ensanchada para ser
transmitida a 1.23 Megabits por segundo aproximadamente. El
ensanchamiento implica que un código digital
concreto se aplica a la señal
generada por un usuario en una célula.
Posteriormente la señal ensanchada es transmitida
junto con el resto de señales generadas por otros usuarios,
usando el mismo ancho de banda. Cuando las señales se
reciben, las señales de los distintos usuarios se separan
haciendo uso de los códigos distintivos y se devuelven las distintas llamadas a
una velocidad de 9600 bps.
G.S.M
La localización
GSM es un servicio ofrecido por las empresas operadoras de telefonía
móvil que permite determinar, con una cierta
precisión, donde se encuentra físicamente un terminal móvil determinado.
Los distintos métodos
que se emplean para la localización GSM son los siguientes:
§ Célula de origen
(Cell of Origin), en el que se incluyen ID de célula (Cell ID) e ID de célula
mejorada (Enhanced Cell ID).
§ ID de célula: la precisión de este método es de 200 m en áreas urbanas, 2 km en áreas suburbanas y varía entre 3 - 4 km en entornos rurales.
§ ID de célula mejorada: con este método se consigue una precisión muy parecida a la que ofrece el Cell ID para zonas urbanas, y en entornos rurales ofrece sectores circulares de 550 m.
§ ID de célula: la precisión de este método es de 200 m en áreas urbanas, 2 km en áreas suburbanas y varía entre 3 - 4 km en entornos rurales.
§ ID de célula mejorada: con este método se consigue una precisión muy parecida a la que ofrece el Cell ID para zonas urbanas, y en entornos rurales ofrece sectores circulares de 550 m.
§ Diferencia de tiempo
observada o E-OTD (Enhanced-Observed Timed Difference): la precisión de este
método depende del número de LMUs disponibles en la red, variando entre 50 m y
200 m con un LMU por cada 3 estaciones base.
§ Tiempo de llegada
(Time of Arrival)
§ Angulo de llegada
(Angle of Arrival)
§ Enhanced Observed
Time Difference (estimación mejorada de la diferencia de tiempo)
Los distintos tipos de transmisión de un canal de
comunicaciones pueden ser de tres clases:
§
1. Símplex.
§
2. Semidúplex.
§
3. Dúplex.
Método Símplex.
Es aquel en el que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre
como colector. este método permite la transmisión de información en un único
sentido.
Método Semidúplex.
Es aquel en el que una estación A en un momento de tiempo, actúa como
fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector, y en el momento
siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Permite la
transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes. Un ejemplo es
la conversación entre dos radioaficionados, pero donde uno espera que el otro
termine de hablar para continuar el diálogo.
Método Dúplex.
En el que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector,
transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. permite la transmisión
en ambas direcciones y de forma simultánea. Por ejemplo una conversación
telefónica.
Comunicaciones Half-Duplex y Full
duplex
Cuando dos equipos se comunican en una LAN, la información viaja
normalmente en una sola dirección a la vez, dado que las redes en bana base
usadas por las redes LAN admiten solo una señal. Esto de denomina comunicación
half-duplex. En cambio dos sistemas que se pueden comunicar simultaneamente en
dos direcciónes estám operando en modo full-duplex. El ejemplo más comun de una
red full-duplex es, una vez mas, el sistema telefónico. Ambas parte pueden
hablar simultaneamente durante una llamada telefónica y cada parte puede oír a
la otra a la vez. Un ejemplo de un sistema de comunicación half-duplex es la
radio, como ser los radiotransmisores, en los que solo una parte puede
transmitir a la vez, y cada parte debe decir “cambio”, para indicar que ha
terminado de transmitir y está pasando de modo transmisión a modo recepción.
Modos de transmisión de datos
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con tres tipos
diferentes:
Simplex:
Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo
sentido y de forma permanente, con esta fórmula es difícil la corrección de
errores causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria
tenemos, la televisión y la radio.
Half Duplex.
En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único
sentido de la transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el
sentido puede cambiar. Como ejemplo tenemos los Walkis Talkis. Full Duplex.
Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la
comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los
errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el
teléfono.
Sentidos de transmisión en una línea de comunicaciones
Una línea de comunicación tiene dos sentidos de transmisión que pueden
existir simultáneamente o no. Por este motivo, existen los siguientes modos de
transmisión: Simplex
La línea transmite en un solo sentido sin posibilidad de hacerlo en el
otro. Esta modalidad se usa exclusivamente en casos de captura de datos en
localizaciones lejanas o envío de datos a un dispositivo de visualización desde
una computadora lejana. Dos ejemplos pueden ser los de captura de datos en
estaciones meteorológicas y la transmisión de información a los señalizadores
luminosos en las carreteras.
§
Half Duplex
§
La línea trasmite en los dos sentidos pero no simultáneamente.
§
Full Duplex
§
La línea transmite en los dos sentidos simultáneamente.
Modos de Transmisión
Un método de caracterizar líneas, dispositivos terminales, computadoras y
modems es por su modo de transmisión o de comunicación. Las tres clases de
modos de transmisión son simplex, half-duplex y full-duplex.
Transmisión simplex
La transmisión simplex (sx) o unidireccional es aquella que ocurre en una
dirección solamente, deshabilitando al receptor de responder al transmisor.
Normalmente la transmisión simplex no se utiliza donde se requiere interacción
humano-máquina. Ejemplos de transmisisón simplex son: La radiodifusión
(broadcast) de TV y radio, el paging unidireccional, etc.
Transmisión half-duplex
La transmisión half-duplex (hdx) permite transmitir en ambas direcciones;
sin embargo, la transmisión puede ocurrir solmente en una dirección a la vez.
Tamto transmisor y receptor comparten una sola frecuencia. Un ejemplo típico de
half-duplex es el radio de banda civil (CB) donde el operador puede transmitir
o recibir, no pero puede realizar ambas funciones simultaneamente por el mismo
canal. Cuando el operador ha completado la transmisión, la otra parte debe ser
avisada que puede empezar a transmitir (e.g. diciendo “cambio”).
Transmisión full-duplex
La transmisión full-duplex (fdx) permite transmitir en ambas dirección,
pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para
transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de
las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor
y el receptor se comunican simultaneamente utilizando el mismo canal, pero
usando dos frecuencias.
TIPOS DE TRANSMISIÓN
Se denomina canal de comunicación al recorrido físico que es necesario
establecer para que una señal eléctrica, óptica, electro óptica, se pueda
desplazar entre dos puntos.
Los distintos tipos de transmisión de una canal de comunicaciones son de
tres clases diferentes:
§
Simplex.
§
Semi duplex (half-duplex).
§
Duplex (full-duplex).
Simplex.- Se denomina Simplex al método de transmisión en que una estación
siempre actúa como fuente y la otra siempre actúa como colector, ver fig. 3.1.
Este método permite la transmisión de información, en un único sentido. Un
ejemplo de servicio Simplex, es el que brindan las agencias de noticias a sus
asociados.
Transmisión Simplex.
Semi dúplex (half-dúplex).- Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método
de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente
y otra estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento siguiente,
la estación B actuará como fuente y la A como colector, ver fig. 3.2. Este
método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque en momentos
diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas partes simultáneamente.
Transmisión
Semi dúplex (half-dúplex).
Dúplex (full-dúplex).- Se denomina dúplex (full-dúplex) al método de
transmisión en que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector,
transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Este método permite la
transmisión en las dos direcciones, en forma simultánea
No hay comentarios:
Publicar un comentario